top of page

Obama acaba su mandato con un balance agridulce

  • Adrià Huertas Vidal
  • 12 ene 2017
  • 3 Min. de lectura

El presidente estadounidense pasa a la historia como el primer inquilino afroestadounidense que llega a la Casa Blanca

Barack Hussein Obama, hawaiano de 56 años, llegó a ocupar el despacho más importante del mundo en Washington hace 8 años después de ganar las famosas elecciones de 2008 (las de 'Yes, we can') al candidato republicano John McCain. Después de los primeros cuatro años de legislatura, Obama se volvió a presentar a las elecciones presidenciales de 2012 y consiguió revalidar su legislatura ganando al republicano Mitt Romney.


El que se convirtiera en el primer presidente afroestadounidense de los Estados Unidos finalizará el próximo 20 de enero su mandato al frente de una de las principales potencias del mundo. A los 48 años, Obama llegó a la Casa Blanca prometiendo cambios que parecían imposibles. Habló de cerrar la prisión de Guantánamo, de sacar las tropas de EE.UU de Irak y de Afganistán, de lograr una cobertura universal de salud en su país, de iniciar una reforma migratoria que documentara a once millones de inmigrantes y de lograr el fin del conflicto palestino-israelí. Esta visión (que no acción) pacificadora le llevó a recibir el premio Nobel de la Paz en 2009 por "sus esfuerzos extraordinarios en fortalecer los procesos diplomáticos internacionales y la cooperación entre las personas".


'Obamacare'


Durante su primer mandato el presidente sacó adelante la reforma del sistema de salud, conocida como 'Obamacare', con la que 20 millones de estadounidenses recibieron cobertura médica por primera vez en sus vidas. Obviamente no fue gratuita, y los republicanos se le echaron encima cuestionando la viabilidad económica de la reforma después de que Obama tuviera que subir las tarifas sanitarias un 25%.

Irak y Afganistán


En 2011, retiró sus tropas de Irak cumpliendo así su palabra pero dejando una inestabilidad política y social por la que muchos han atribuido el nacimiento del Estado Islámico. Al ver lo que había provocado en Irak, Obama decidió mantener sus tropas en Afganistán.


A contra Congreso


Como presidente, Obama tuvo que lidiar con un Congreso en contra marcado por una mayoría republicana. Una de las medidas que se vieron afectadas y perjudicadas por el choque entre el poder ejecutivo y el legislativo fue la reforma migratoria que quiso sacar adelante para legalizar a millones de inmigrantes indocumentados. Aún así, en 2012 consiguió presentar una orden ejecutiva (conocida como Daca) para frenar las deportaciones y dar permisos de estancia y la posibilidad de empleo a miles de jóvenes inmigrantes (los llamados 'dreamers').


Cuba e Irán


Sin duda una de los grandes pasos de la administración Obama es la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Los republicanos cuestionaron al presidente que diera todo a Cuba sin que esta cumpliera con asuntos de calidad democrática y de derechos humanos. Por eso, el legislativo se negó a levantar el embargo económico que pesa sobre La Habana.

Irán fue otro momento clave para la administración del hawaiano. El gobierno de Obama logró en 2015, junto con China, Rusia, Francia, Reino Unido y Alemania, llegar a un acuerdo con Irán para que limitara su programa nuclear a cambio de levantamiento de sanciones internacionales y multilaterales.


Las deudas de Obama


La principal tarea que le queda pendiente al presidente afroamericano es la deuda que tiene con Siria. Su administración no quiso tomar una posición más fuerte para evitar el derramamiento de sangre que ha dejado más de 300.000 muertos en cinco años de guerra. Su apoyo a los rebeldes en contra del régimen de Bashar Al-Asad podría haber sido mayor. De hecho, Estados Unidos se ha quedado fuera de las conversaciones de paz del conflicto lideradas por Rusia, Turquía e Irán.


El cierre de la cárcel de Guantánamo, en Cuba, es otra de las deudas pendientes que tiene Obama con sus ciudadanos. La cárcel creada por George Bush después de los atentados del 11-S para encerrar a 780 sospechosos de terrorismo sigue albergando presos aunque Obama trasladase a 720 a otros países.


Otra de los conflictos pendientes de resolver es el continuo aumento del racismo y los conflictos que se derivan en los Estados Unidos. Con la llegada de un presidente negro, muchos creyeron que que los problemas raciales irían en descenso pero lo cierto es que no han dejado de crecer.


Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page