top of page

2017: ¿Año del referéndum en Cataluña?

  • Adrià Huertas Vidal
  • 5 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Junts pel Sí y la CUP quieren culminar el 'procés' y la oposición darlo por muerto

Este año que comienza va a ser movido en Kataluña. El mes señalado en rojo en el calendario del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, es septiembre y la celebración (o no) de un referéndum definitivo sobre la independencia de Cataluña. Veremos hasta qué punto las palabras del presidente catalán en su cuestión de confianza, recordando eso de 'referéndum o referéndum', se cumplen este año. Puigdemont y su partido, Junts pel Sí, junto con el apoyo exporádico de la CUP están decididos a celebrar este año un plebiscito, ya sea acordado con el Estado español o no.


Pero la primera tarea que tienen Puigdemont, Junqueras y Ana Gabriel como líderes del proceso independentista es aprobar una ley de transitoriedad jurídica que permita pasar del cumplimiento de la ley española a la nueva ley catalana. El referéndum planteado ratificaría la nueva legislación catalana que constituiría a Cataluña como un estado independiente y sería implícitamente una declaración universal e independencia.


Además, según las palabras de Puigdemont en su discurso de investidura ahora hará un año, esta legislatura estaba pensada para ser una legislatura corta que llevase a Cataluña de la 'postautonomía' a la 'preindependencia'. Lo que significa que no se descarta la convocatoria de unas nuevas elecciones generales, por lo tanto, que la oferta independentista y la unionista se vuelvan a medir en las urnas.

Por otro lado, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, deberá cambiar su jugada y dejar de repetir la amenaza de la "soberanía nacional, la unidad de España, la igualdad de los españoles y el respeto a la ley". El líder del PP deberá poner sobre la mesa una nueva oferta a los partidos independentistas que satisfaga las necesidades no solo del nuevo Partit Demócrata Català y ERC, sino también de los exigentes miembros de la CUP. Pero sin duda, la cuestión catalana ayudará al presidente del Gobierno a cohesionar el bloque constitucionalista (PP, PSOE y Ciudadanos) para dar la tranquilidad parlamentaria que necesita y desea en el Congreso de los Diputados.


También planea sobre este 2017 en Kataluña la posible aplicación por parte del Gobierno español del artículo 155 de la Constitución que permite suspender la autonomía de una Comunidad Autónoma.


La CUP y Junts pel Sí están condenados a entenderse

Dentro del Parlament de Cataluña también habrá mucho trabajo este 2017. La primera tarea del gobierno catalán será aprobar los presupuestos generales que por primera vez incluyen una partida dedicada a la celebración del referéndum. Aunque el vicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, presentó los presupuestos más sociales de la historia, la CUP puso impedimentos y admitió a trámite el texto para debatirlo en el parlamento catalán, pero no aseguró que los aprobaría.


Mientras, la oposición de Ciudadanos liderada por Inés Arrimadas seguirá intentando tirar por tierra el proceso, apoyada por el líder del PPC, Xavier Albiol, y su homólogo del PSC, Miquel Iceta. ¡Pero cuidado! Que se avecina nuevas tendencias políticas de la mano de Xavier Doménech y Ada Colau que intentarán conseguir el trono de hierro. Los 'comuns' are coming.


Comments


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page