¿Por qué Turquía es el objetivo del Estado Islámico?
- Adrià Huertas Vidal
- 2 ene 2017
- 3 Min. de lectura
Muchos milicianos del ISIS cruzan suelo turco para llegar a Siria, provocar el desconcierto es uno de sus objetivos

A pequeña escala, Killis, una ciudad turca de unos 100.000 habitantes, es un buen ejemplo para entender por qué el Estado Islámico ha focalizado su violencia hacia Turquía. Cuando la guerra alcanzó todo el territorio, esta ciudad servía como paso habitual hacia Siria para milicianos armados opositores al régimen de Bashar Al-Assad. Muchas otras ciudades fronteriza con Siria, sobre todo con las provincias sirias de Alepo e Idlib, eran una zona libre para el cruce de yihadistas, por eso el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, recibió acusaciones de pasividad ante el ISIS (Estado Islámico en Iraq y Siria).
El atentado terrorista en el aeropuerto Atatürk de Estambul en junio del año pasado y el de fin de año en una discoteca de la misma ciudad hace unos días son obra de miembros del Estado Islámico en territorio turco. Hombres armados irrumpen el aeropuerto/discoteca haciendo uso de fusiles automáticos indiscriminadamente. El modus operandi es muy similar al atentado en Bruselas del pasado 22 de marzo. Aun así, también recuerda al de otros grupos terroristas, como Laskhar e Taiba (responsable del ataque en Bombai en 2008) o las decenas de atentados cometidos por Al Shabab en Somalia. Otro de los grupos que atenta en Turquía es el de origen kurdo, Kurdistan Freedom Falcons, que ha cometido atentados con bomba en los últimos meses.
Pese a ello, los objetivos de los milicianos kurdos no suelen ser reclamos turísticos que puedan dañar la economía de un país, si no a miembros de las fuerzas de seguridad turca. Además, según los analistas, el Estado Islámico no suele asumir sus ataques en Turquía con la intención de sembrar las dudas y ampliar la brecha entre el pueblo kurdo y el turco.

Cuando surgió el Estado Islámico, el Gobierno de Turquía no tomaba casi medidas para frenar el yihadismo al menos durante los primeros meses. No fue hasta el ataque a la revista francesa Charlie Hebdo, que desde occidente se presionó a Erdogan para que incrementara sus ofensivas y reforzara su frontera con Siria. Fue entonces cuando el Estado Islámico inicio su campaña de atentados en Turquía.
Otro de los motivos por que el suelo turco es objetivo del Estado Islámico es que muchos reclutas yihadistas cruzan a Siria desde alguna localidad turca, según los documentos filtrados por un desertor de la Dirección General de Fronteras del ISIS. Además, Turquía es el cuarto país que más personas aporta al ejercito yihadista en Siria e Iraq, entre 2.000 y 2.200 combatientes extranjeros.
En verano, Turquía se unió a la campaña aérea contra el Estado Islámico, al mismo tiempo que promocionaba a grupos rebeldes sirios para que luchasen contra el yihadismo en Alepo. Además, Estados Unidos ha utilizado el aeródromo turco de Incirlik para lanzar su ofensiva en el norte de siria.
La terminal internacional del aeropuerto de Atatürk donde se produjeron los atentados estaba considerada como una de las más seguras por su control de seguridad previo en el acceso por carretero y los arcos detectores y escáneres de equipaje. Pero el atentado desveló que su punto débil precisamente era en la zona de llegadas, y que los agentes de seguridad armados con pistolas se ven superados ante terroristas suicidas cargados de explosivos y cargados con fusiles de asalto Kaláshnikov.
Comments