Bashar Al-Asad vuelve a bombardear a civiles en Alepo
- Adrià Huertas Vidal
- 1 dic 2016
- 2 Min. de lectura
45 civiles mueren en su huída después de sufrir los disparos de artillería del gobierno sirio

El pasado miércoles 30 de noviembre, 45 civiles murieron en los barrios del este de Alepo (Siria) después de sufrir los disparos de artillería de los aviación de Bashar Al-Asad, que con el mismo, dio por expirado el utimátum que el gobernante sirio lanzó el día anterior con la tirada de panfletos donde se podía leer:
“Leedlo y pasadlo: Esta es vuestra última oportunidad. Salvaos. Si no dejáis estas zonas rápidamente seréis aniquilados. Hemos dejado vías de paso abiertas para que salgáis. Tomad una decisión rápidamente. Salvaos. Sabéis que todo el mundo os ha dejados solos para afrontar vuestro destino fatal y no os ha ofrecido ayuda.”
Bashar Al-Asad, presidente de Siria
Según la defensa civil que actúa en las zonas rebeldes de Siria, conocida como los Cascos Blancos, 21 de las 45 personas que se desplazaban murieron en un solo ataque. "Gente que estaba tratando de huir del área de Kobe fue atacada con artillería pesada", relató Abdel Rahman Hassan, miembro de los Cascos Blancos.
El mismo día del ataque, el Comité Internacional de la Cruz Roja contabilizó la salida de unas 20.000 personas de los barrios del nordeste de Alepo en las últimas 48 horas, cifras que el Observatorio Siria para los Derechos Humanos (OSDH) elevó hasta los 50.000. Según esta organización, los bombardeos y los combates han obligado a huir a casi 70.000 personas, de las cuales 30.000 buscaron refugio en la zona bajo control de las milicias kurdas, unas 20.000 siguen en los barrios en manos del régimen y más de 15.000 huyeron a otros territorios de control rebelde.
De momento, los bombardeos aéreos continúan en el nordeste de Alepo, donde fuentes del ejército siria afirman que su avance se ve ralentizado por "intentos de los terroristas de esconderse entre los civiles". En el otro bando, las milicias rebeldes advirtieron que no se moverán, como afirmó la milicia Fastaquim: "Se rechaza una retirada de las facciones (combatientes). Esta es su decisión. He hablado con ellas y han dicho que no se retiraría, y que puede ocurrir otras cosas".
Comments