top of page

Rajoy recupera la presidencia por ‘imperativo legal’

  • Adrià Huertas Vidal
  • 30 oct 2016
  • 2 Min. de lectura

El líder del Partido Popular, Mariano Rajoy, recuperó en el segundo debate de investidura la presidencia tras 314 días de interinidad. El líder de los populares la consiguió con un resultado final de 170 votos a favor (PP, Ciudadanos y Coalición Canaria), 111 en contra (15 del PSOE, Unidos Podemos, PDECat, ERC, PNV, EH Bildu y NC) y 68 abstenciones (PSOE). Como ya avisó el presidente de la Gestora del PSOE, Javier Fernández, los socialistas votaron en contra de la investidura de Rajoy en la primera votación para manifestar su descontento con las políticas de austeridad y la corrupción que rodea al PP. Pero en segunda votación, la abstención voluntaria y la abstención por ‘imperativo legal’ de los diputados ha evitado que haya mudanza en la Moncloa.


Sin hacer nada Rajoy mantiene sus posaderas al frente del Gobierno sobre el papel cuatro años más y, no solo eso, además ha conseguido ganar el partido provocando un ‘fin de ciclo’ en el equipo rival. “Vigilaremos cada paso” advertía a Rajoy el portavoz de los socialistas, Antonio Hernando, durante el segundo debate. Pero la realidad es que le han entregado la capacidad de poder anticipar otras elecciones en las que el PSOE fracasaría por completo. Con esta abstención, algunos socialistas no solo han entregado la gobernabilidad del país al partido de la Gürtel y de las Black, si no que además le han confinado la posibilidad de conseguir una mayoría absoluta en las urnas cuando sus políticas no salgan adelante en el Congreso.


Rajoy amplía su contrato de alquiler en la Moncloa sin dejar de leer el Marca. Sin mover un dedo, sin ceder, sin explicar, sin pedir perdón y sin avergonzarse. ¿Y a quién tiene delante? A un PSOE como una oposición de paja y a Unidos Podemos que se postula como la verdadera oposición aunque el número de escaños -por lo tanto de fuerza parlamentaria- que posee no lo avalen.


Concluye una etapa de la política de este país que se tendrá que explicar en los libros de historia. Más allá de cómo se explique en los colegios, cómo le explicaré yo a mis hijos que hubo un tiempo en España que se perdonó la corrupción en las urnas y se indultó en el Congreso, que se prefirió que gobernase aquel partido descendiente del franquismo a poner una urna en Cataluña… Cómo narices le explico yo que hubo un tiempo donde un candidato fue investido presidente porque su partido históricamente contrario obligó a sus integrantes a abstenerse en la votación de investidura.

コメント


© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page